El reportro(2)xx
El reportro(2)xx

Y en tanto el Undécimo Mandamiento no se apeaba del « Doña» , la estanquera era la señora Clo a secas: y mientras el Undécimo Mandamiento era enjuta, regañona y acre, la señora Clo, la del Estanco, era gruesa, campechana y efusiva: y mientras doña Resu, el Undécimo Mandamiento, evitaba los contactos populares y su única actividad conocida era la corresponsalía de todas las obras pías y la maledicencia, la señora Clo, la del Estanco, era buena conversadora, atendía personalmente la tienda y el almacén y se desvivía antaño por la pareja de camachuelos, y hogaño por su marido, el Virgilio, un muchacho rubio, fino e instruido, que se trajo de la ciudad y del que el Malvino, el Tabernero, decía que había colgado el sombrero.

Comenta
El reportro(2)xx
El reportro(2)xx

3 Memorias del subsuelo es el desquicio de un submundo derribado a patadas y una sagaz puñalada de yatagán espiritual en la yugular, un  golpe furtivo en el rostro, duro, mordaz en el fluir lingüístico, penamos que esta novela de Dostoievski, escatima una muerte fugas de la voluntad de Schopenhauer, de las monadas de Leibnitz, el disparo del superhombre, la muerte de Dios, la voluntad echada a andar en los abismos que somos, todos llevamos contenido un subsuelo, en capaz de sensaciones oscuras, las luces que un día existieron, el  hombre estoico de la filosofía griega influye en el dassein, la muerte del dialogo, y la soledad existencial, el hombre orillado con su propia autoimagen al féretro de su cadáver en vida, subyace una tremenda fuerza psicológica en sus personajes universales que dilapidan la tragedia del mundo aplastado en su propia enajenación, la alienación marxista, la fe decadente de una teología divina que se mira voluble y frágil en el Proteo encadenado.  El mito de Sísifo, subir y bajar la roca de la burocracia, de las obligaciones del ser humano auto esclavizándose, por eso el personaje ya jubilado, decide su retiro, su catabais, su ascensión, ir a su propio Hades, bajar y luego auscultar el peso de sus decisiones y sus odios.

Comenta
El reportro(2)xx
El reportro(2)xx

«Post-literatura[1]»: introducción a la mutación de la literatura después de la literatura Proyecto de Investigación«Fractales: Estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI» Por «post-literatura» convendría entender entonces aquel arte verbal representativo de principios del siglo xxi que es resultado de una transformación estética de los rasgos esenciales y genéricos de la escritura.11 En otras palabras, un arte  verbal fruto de aquella mutación genética de una literatura que, sin encajar con la definición moderna de lo literario —por superarla y desbordarla como se intentará evidenciar más adelante—, no deja de presentar por ello atributos que seguimos identificando estrictamente como literarios.

Comenta

Esto se hace evidente al principio de la novela, cuando Gregor Samsa se transforma de repente en un insecto gigante, el desvarío, la encarnación de una mutación cuasi existencial y fenomenológica del evento ficticio donde réflex el estado inconsciente del humano que se desplaza a los abismales caminos del deseo y de la eliminación del yo, la propia castración lacaniana, la mutilación de la libertad creadora y  este acontecimiento repentino e inquietante rompe la realidad, sumergiendo al protagonista en un estado surrealista que desafía todas las normas y expectativas.

Comenta

Quien es el perseguido, y quien es el perseguidor, quien es el culpable y quien es el inocente, por ello, la novela, se aúna a dos vertientes energéticas que ahondan en los manantiales del ego, alimentado e insuflado por la metafísica primitiva,  quien ese el consentido de Dios, de hecho, se sobrentiende, que es Abel, y Unamuno, se ubica del lado contrario de Dios, pone a Caín, como la víctima, y justifica el acto de matar como un sentido de salvación.

Comenta

En el “Extranjero” se dinamitan dos componentes narrativos; la secuencia imperante del personaje Meursault, y la voz narrativa que va soslayando el sentido oculto de la textualidad, donde el tiempo, en palabras de Bergson: el tiempo es aquello que impide que las cosas se nos den de un solo golpe, y Camus, se aventura, desde una visión casi antipersonalista, indiferente en las acciones que se detonan en el fondo y en la forma cobra vida su voz fuerte, transparente.

Comenta

El asesor colegiado Kovaliov solía decirle mientras lo afeitaba: «Siempre te apestan las manos, Iván Yákovlevich.» A lo que Iván Yákovlevich contestaba preguntando a su vez: «¿Y por qué han de apestarme?» El asesor colegiado insistía: «No lo sé, hombre; pero te apestan.» Por lo cual, y después de aspirar una toma de rapé, Iván Yákovlevich le aplicaba el jabón a grandes brochazos en las mejillas, debajo de la nariz, detrás de las orejas, en el cuello… Donde se le antojaba, vamos.

Comenta

POESÍAS COMPLETAS (1899-1917) SOLEDADES I EL VIAJERO Está en la sala familiar, sombría, y entre nosotros, el querido hermano que en el sueño infantil de un claro día vimos partir hacia un país lejano.

Comenta

La Piel de Zapa Honorato de Balzac INDICE I -          EL TALISMÁN II -         LA MUJER SIN CORAZON III -    LA AGONIA EPILOGO I EL TALISMÁN Hacia fines del mes de octubre último, entró un joven en el Palacio Real, en el momento en que se abrían las casas de juego, conforme a la ley que protege una pasión esencialmente imponible.

Comenta

Nada en el mundo físico anunció el sentido  de aquella revelación; pero ayer, mientras leía a Borges —lejos del mar y las murallas y tu rostro y el polvo— pensé de un modo diferente esa humana tristeza y la serenidad y el oro de una página.

Comenta

El domingo siguiente ella iría a conducir con él, y entonces discuti- rían más a fondo todas estas cuestiones.Al volver a casa en el faetón justo antes del amanecer, cuando las prime- ras abejas zumbaban y la luna que se desvanecía brillaba en el fresco rocío, Benjamin supo vagamente que su padre estaba discutiendo sobre temas de ferretería al por mayor.

Comenta