“Y de las cosas múltiples decimos que son vistas (horasthaí), más no pensadas (noeîsthai), mientras que, en cambio, las ideas (îdéas) son pensadas (noeîsthai), mas no vistas (horasthaí)”
(Platón República 507b).
Para qué sirve la filosofía
“Y ¿por qué habría de servir para algo la filosofía? Hay los que dicen que no sirve para nada y que como «el arte por el arte» hay que cultivarla sin pretender que tenga aplicación. Según Gilles Deleuze no sirve en el sentido de servidumbre, no es sierva de nadie, pero sirve -dice- para entristecer y odiar la estupidez y para construir conceptos creativamente. Según muchos su utilidad consiste en servir para respetar las ideas de los otros... Según la filosofía clásica y moderna para no dejarse llevar por las pasiones y supersticiones y hacer uso de la racionalidad... Según la postmodernidad para ver la complejidad de lo real, la pluralidad y la multiplicidad, la diferencia y su distinta repetición, aprendiendo a habitar en ellas... Según algunos resulta necesaria para poder hallar la verdad, prescribir los mejores modos de acción y procurar la justicia. Según otros parecidos sirve como fundamento y base de las ciencias, como búsqueda de la esencia de las cosas, como medio para acceder no ya a los discursos verdaderos sino a las condiciones de posibilidad de toda discusión... Según los cercanos a las humanidades sirve para articular los diferentes relatos político-sociales existentes e inaugurar a partir de ellos un nuevo discurso que abra el porvenir... Según Hegel para forjar un Sistema omnicomprensivo de la realidad y comprender el sentido de la Historia... Según Sócrates para lograr definiciones universales u adoptar una buena vida en que brille la justicia... Según Nietzsche para derribar y destruir los engaños hasta llegar al nihilismo, a la nada, para, después de atravesar ese desierto, que se nos permita empezar de nuevo... Según el sentir de los antiguos griegos sirve para ser mejor, excelentes si es que no seres excepcionales... Según nuestra sociedad actual sirve o bien para ser profesor o bien para perder el tiempo y no poder ganarse la vida... ¿Sirve entonces para llevar una buena vida? O bien… ¿sirve acaso para angustiarse, deprimirse, desesperarse, volverse loco y suicidarse?...
Desde luego lo único que parece cierto es que hasta ahora la filosofía no sirve para determinar de una vez por todas para qué sirve la filosofía... ¿Estará al servicio como querían los Ilustrados de la Razón, la Justicia, la Igualdad, la Fraternidad y la Libertad? ¿Sirve para buscar lo bueno, bello y verdadero? ¿Sirve para adquirir cultura y forjarse unos criterios? ...
Hay quien dice que no vale con preguntar para qué sirve la filosofía sino para qué sirves tú o, sino: que lo que tienes que preguntarte no es para qué sirve la filosofía sino si tú acaso sirves para la filosofía... Buah, qué rollo, ¿no?, debe servir entonces como somnífero para dormir al más espabilao ¿o quizá sea atractiva y hasta servirá para ligar?... Para pensar y meditar las cosas sí que parece que será de alguna utilidad.
Pero, en fin, amigos, que no sé para qué demonios servirá la filosofía... pero a mí es lo que me gusta”.
TECHNEWS
Comentarios