Anotaciones e instrucciones para leer la novela El doctor Elegantiarus y su tesis Perversa. Vol.1.
Oscar Sierra Pandolfi
Es una novela raicilla o rizoma, como quiera llamársele, esta vez no pretendo dar instrucciones de cómo se escriben novelas. Sino como se podría leer esta propuesta narrativa. En otro sentido, estamos ante un trabajo literario complejo, donde los andamios imaginativos se levantan entre laberintos, entramados caleidoscópicos, vueltas de cinta de Moebius, cajas chinas , muñecas rusas, spannug, disrupciones a los Boccaccio, tremenda certeza lingüística lo Carrol, Burghés y Joyce. Lo carnavalesco del Tristram Shamdry, Finnigan Wake, Don Quijote, esas son las marcas dilatorias del autor, si ya los leyeron, pueden pasar adelante. Agradezco a Editorial Cravel dirigida por el connotado escritor y editor Jorge Menelio Tróchez, por echarse encima este proyecto de publicar esta novela, un hito histórico, del cual particularmente estoy agradecido, del cual dedico a Dios de Israel, a mi hijo Ángel André Flores Osorto, a mi perrita, Colita, a los compañeros escritores Melvin Salgado, Jorge Tróchez, y Javier Vindel.
2
Primero, las historias que se cuentan por medio de relatógrafos, género inventado por el autor a lo caballo y sacado de la manga de la camisa, como quien extrae conejos del sombrero de Mandrake. Segundo, que el argumento y trama gira alrededor de un doctor que imaginariamente se va a graduar de doctor en psiquiatría, donde reúne dos grupos de personajes, el primero, los jóvenes Caballeros gaylacticos, y la legión extrangiera de Bambolino di la Sassiola, Franz Bajen Paguen, Charles Bronson, Jean Claude Van Danme entre otros. Ambas grullas tienen una tarea que cumplir, los caballeros gaylácticos tiene la misión de ir hacer reír a los que lloran en San Juan de las Penas, y los extrangieros, ir para hacer llorar a los que ríen en San Juan de la perdición.
3
La novela transcurre entre el manicomio, o sea la clínica que ha abierto el doctor Elegantiarus en los dos pueblos mencionados. Cada paciente va relatando su vida de acuerdo a su turno hospitalario. De que se desprenden las historias que nos van llenando de tristeza y risa. Por ello, la novela está constituida en 5 volúmenes (4000 páginas), donde después del manicomio, se dispersan a la ciudad, se comunican a veces con el doctor a través de emails, tiktok, Facebook, diálogos de messengers, cartas, poemas, cuentos, novelas, ensayos, anuncios, noticias, reportajes. No obstante, hay un momento que el doctor se establece en la penitenciaria donde inaugura una escuela manicomio, ahí la risa, lo carnavalesco, la burla, el sarcasmo hacen que la novela se un cajón de sastre y un agujero negro que se traga todo, teatro, chistes, refranes, bromas, ademas de hacer criticas políticas, sociales, psicológicas al mundo, la novela culmina en el cementerio donde se reflexiona con la muerte.
5
La novela juega con los lenguajes, apocopes, sincopes, metataxas, metaplasmos, y combinación de idiomas desde párrafos hasta combinaciones de palabras que le dan un viraje total a la lengua, un efecto de lengua esperanto. Pues, al inicio, el empleo de otros idiomas, pues, el narrador interactúa con el lector donde le recomienda que si no saben leer en inglés o alemán, que sigan en el siguiente párrafo en su traducción.El doctor Elegantiarus y su tesis perversa, es un jalonazo a la novela hondureña, una propuesta técnica, plurilingüística, disruptiva, novedosa, innovadora, innovadora. Este primer volumen es la compuerta para empezar los vericuetos, las andanzas, sufrimientos, creencias e imaginaciones sarcásticas de los personajes. No se pierdan esta lectura de largo aliento. 5 volúmenes que atraviesan las veredas de la muralla china de la imaginación, dan un salto en las pirámides de Egipto de la ficcionalidad, y levanta la antorcha de la estatua de la libertad del lenguaje, el apocalipsis del cinismo, el génesis del sufrimiento de personajes que subyacen pesimistas, o la risa los termina de matar. Carnaval que pone todo patas arriba, la rueda de Chicago de la diversión verbal, una pasarella de personajes que se desnudan con la palabra maltrecha, la vomitan, el escupitajo de lo tradicional, el tren salvaje de la imaginación abordo, la hipótesis inconclusa de que todos estamos locos, perpetuamente locos, aun, con la muerte en los ojos, la locura avanza al vacío. Un trabajo literario compulsivo, que da un golpe de martillo a la novela de largo aliento hondureño. Hace su aporte maniático, quizás hoy no tenga trascendencia, pero en un futuro no muy lejano, las profecías y risas de esta novela se cumplirán, léase, por orden del autor, sino, estarán condenados a morir de aburrimiento, no se queden atrás, suban a bordo, el Titanic de la imaginación está a punto de empezar a navegar .
TECHNEWS
Comentarios