71
Otros autores actuales de novela en Honduras siglo XXI
Oscar Sierra Pandollfi
De los autores que recaudamos, algunos logran aciertos estéticos e innovaciones, de los otros, no damos fe, lo que si estamos conscientes, que la novela hondureña va en buen camino, tanto para los autores de las generaciones anteriores como de los novísimos.
Alguien dibuja una sombra, la novela de Raúl López Lemus ganadora del Premio Centroamericano de Literatura “Mario Monteforte Toledo” (2014), La Cabaña Roja (2019 de Gabriel Fiallos, El príncipe de las historias de (2021) de Gerard Castillo, Melvin Cantarero Ayala, Rony Salgado con La Paradoja del Amor (2017), Carlos Calix de “Los declaro marido y se fue” (2024). Se están publicado muchas novelas, por ejemplo, el editorial Guancasco con El hijo de la Canducha, Beatriz de Claudia Zablah, y Luz Verde Paisa de Sigfrido Zuñiga. También sobresale Héctor Alfredo Martínez publicó en el (2007) El Crepúsculo de Marzo. También de nuevo, Juan Pablo Suazo con su reciente novela “La diosa de Raista”,(2024) donde La Mosquitia vuelve a ser el escenario de su realidad y su fantasía” por lo que sin olvida otra de sus novelas que le preceden “Yalas en el mundo de Walamsa”. Suazo ha publicado los libros “Percepción y uso de la vida silvestre”, “Segovia”, “Lea y las semillas de Kisanka”, “Barquitos de papel” y “Lágrimas de mar”. El poeta Fabricio Estrada anuncia la publicación de su primera novela para enero del 2025, "Los extras " será la primera incursión en este género literario del escritor. También Ramón de Jesús Padilla, "El Señor de las uvas". La nueva obra narrativa de Milson Salgado (2022).
Maldito Corazón, se ha dicho de ella: es una novela que aborda las raíces mismas de nuestras nacionalidades, a partir de la percepción de unos personajes extranjeros que en los históricos éxodos humanos han venido a parar aquí, a nuestro suelo, a esta patria del naif para solucionar los asuntos de la sobrevivencia humana, y para encontrar oportunidades que en otros espacios se les han cerrado.
En sus espaldas cargan las dos guerras mundiales que azotaron el mundo. Unos llevan a Alemania y a Grecia en su corazón; y otros como los “turcos” llamados “Hombres Bananas” que nacieron en los desiertos como parias, llevan arena en su corazón y se han convertido en los oligarcas de pedigrí de este país en harapos. El Hombre Mano, el señor Uva, y el Señor Sombrero desfilan por las pasarelas de este relato como entes surrealistas que atesoran el fervor de la colectividad, y son testigos ubicuos de las minucias cotidianas de los personajes.Un duende se emparenta con los personajes de la picaresca tradicional. Este ente presente en la mayoría de leyendas de las culturas mundiales, en este relato actúa como un amigo fiel y “cuidador de la casa” del personaje principal, pero cuando se toman las grandes decisiones humanas, está allí para afilar el aguijón de las verdades que se ocultan detrás de tantos mundos simbólicos de poder y de abyección y de tantos discursos de verdad que transitan por el mundo para dotar de certeza a la incertidumbre. Los hombres del bosque de colores son personajes del mundo y de otro mundo aislado en el mismo mundo de pasajes secretos. Establecer la frontera de su convivencia es reto de este relato”.
El principal personaje Roberto Henry va configurando su identidad desde su niñez hasta salir del cordón umbilical de querencias familiares, y convertirse en el principal protagonista de esta novela. Este personaje, de hijo de rico pasa de forma intempestiva al mundo de la rebusca, a través de la venta de libros, y después sin esperarlo es reclutado por un grupo criminal que domina el poder del Estado, para forjarlo como una pieza clave en la corrupción pública y del saqueo del país que se desata. Sus artilugios están presentes en el robo del Seguro Social, la ley de hipotecas que dio en Fideicomiso la municipalidad de Tegucigalpa, la creación de ONGS para saquear las secretarias de Estado, las operaciones off shore, las transferencias de valores del Estado a bancos extranjeros, y el fraude electoral del 2017.
El personaje Roberto Henry vivirá constantemente en un estado permanente de sentimiento de culpa, puesto que tiene una formación marxista heredada de su padre alemán. Y a fuerza de la extorsión es convertido en agente del mal que hipoteca su alma, pues en su casa han depositado un cadáver del cual no se puede deshacer. A lo largo de la novela “Maldito Corazón” el tradicional maniqueísmo presente en la condición humana reflejado paradigmáticamente en “El Extraño Caso del Doctor Jekyll y el Señor Hide”, se desarrolla de forma pasmosa en este personaje, quien es agente del mal para saquear al país, y es todo un ángel en el mundo del arte. Esta ambigüedad que a veces lo sume en la depresión la trata de redimir, a través de una conspiración a gran nivel que urde y prepara con sus amigos los poetas. El misterio abunda en el recorrido del relato, y los pasajes metafísicos asolan abruptamente sin trazar una línea entre lo real y lo fantasmagórico. Esta es una novela de acción, de éxodos, de corrupción, de amor, de viajes, de reflexiones sobre la cultura, sobre la literatura, el mundo de la política y varios mundos simbólicos representados en muchos personajes. Te invito a engolfarte en las páginas de esta gran aventura”. Milson Salgado También ha escrito las novelas: Te dirán que me fui lejos (2003), Qué hay detrás del mar (2016) y No llames Corazón a lo que tienes (2019).
Fernando Aparicio presentó su nueva obra literaria 'El gran elector, la conspiración vaticana'. (2015). Así lo dijo Maritza de Blasopal (2023). Culminamos esta investigacion con el estudios sobre la novela La muerte de don refugio (2023) de Jorge Menelio Trochez, que se suma a Melvin Salgado a ser la promesa reveladora de la novela Hondureña, sin obviar al escritor Javier Vindel que con su novela Aventuras de un Zángano, supera a toda la novela hondureña del siglo XX y XXI, detrás de ello, consideramos, Bajo el Chubasco de Carlos Izaguirre, Madrugada de Julio Escoto, una función con mobiles y tentetiesos de Marcos Carias Zapata, El Cruzador de Cesar Indiano, Big Banana de Roberto Quesada, Ciguanaba con migraña de Juan Ramón Saravia, Jonás de Melvin Salgado y El Doctor Elegantiarus y su tesis perversa.
TECHNEWS
Comentarios