El reportro(2)xx Escritores hondureños, Melvin Salgado y Oscar Sierra Pandolfi logran escribir y publicar 12 novelas raicillas para formar una novela total (7000 pgs), entre calidad y cantidad, diversidad tematica, estilos y tecnicas , el gran proyecto

|

70

El reportro(2)xx

Escritores hondureños, Melvin Salgado y Oscar Sierra Pandolfi logran escribir y publicar 12 novelas raicillas para formar una novela total, entre calidad y cantidad, el gran proyecto nacional, la novela hondureña del siglo XXI. 


Libros de coautoría en el siglo XXI y sus aportes innovadores en la Literatura Hondureña

En Honduras se han dado casos en que varios autores acuden a proyectos entre dos. David Diaz Acosta con Elisa Logan con la obra Signos Referenciales (poesía,2005), al igual que el escritor Samuel Trigueros con Albert Depienne (1992) El trapecista de adobe y neón.
Los pájaros de Belén, de los autores: Serapio Umanzor y Mario Berríos (Novela,2008). La obra: Detrás del mar, Silvia Sosa Broccato y Milson Salgado (2016, Novela). La palabra compartida (1999, poesía ) de Alexis y Marco Laínez. Kalton Harold Bruhl, Nery Alexis Gaitán con la Dama en el café y otros misterios (2014, cuentos). El visitante y otros cuentos de terror, es el nuevo libro colaborativo de Karlton Bruhl y Dennis Arita (2018,sin división, cuentos). «La ciudad del más largo de todos los sueños», última novela escrita por Roberto Castillo que inició con «El ángel de todas las lenguas» (2021) y continuó con «Viaje a través de los prodigios» (2022).
En el 2024 surgen dos escritores que lograron escribir 12 novelas en conjunto, sin divisionismos; se trata de Oscar Sierra Pandolfi y Melvin Salgado. Iniciaron con el (1) Circulo de los Caballeros Comics (2024.p. 316.) que aborda sobre un grupo de personajes que se reúnen para recordar la infancia y a lo Boccaccio, cada quien cuenta sus historias sobre personajes de los comics, cartoons, obras literarias que fueron parte de la niñez. Con una diversidad de lenguajes, manejo de pluralidad de técnicas narrativas hacen de la novela un ludens. Esta obra narrativa clasifica en novelas de tipo posmoderno, donde los planos temporales y espaciales se convergen como si se jugaran con las leyes de la mecánica cuántica, ahí veremos a Batman, Heidi, Cervantes, El hombre araña, Los pitufos, los Simpson jugar con nuestros recuerdos, el libro sagrado de los cómics es quemado al final en el momento que el circulo de compañeros de la skul se van marchando, ahí comienza la zaga de Spirit y Milven. (2) Damas &Caballeros de la Mesa Cuadrada, va conducida a los temas astronómicos, ciencia cuántica, extraterrestres, física molecular, a través de personajes que se alternan en planos, varias historias que se intercalan, entre novelas breves, relatógrafos, cuentos, poemas, tratados, ensayos, discusiones, fotografías, fórmulas matemáticas, lógicamente, todo bajo el signo del juego, de la diversión y de la ruptura del lenguaje, el sarcasmo, esta vez Spirit es expulsado al final de la novela por su intromisión en la mesa cuadrada donde se están tratando temas sobre los últimos habitantes de la tierra que llegaron al planeta marte y que después escaparon de una oleada a otra galaxia, entre ele escepticismo, el estoicismo y la credulidad, la novela se muestra profunda en la mente de los personajes y el trabajo mesurado del andamio narrativo. Milven se juega el todo por el todo para sobrevivir con sus relatógrafos sobre el apocalipsis de los personajes que se van enhebrando en la medida la novela avanza. (3) El Club travieso de los reyes del futbol, es una novela bufona, caricatura, digamos, es una novela que defrauda al lector tradicional, aunque atrae a los miles de lectores imaginarios que nunca van a ver el partido que se van a jugar o ver en esta narrativa hosca, juguetona, socarrona, irónica, cínica sobre el deporte más poderoso del mundo. Acá se juegan poemas, reseñas, narraciones de partido, datos, informaciones, diálogos, acciones cómicas entre el club en que Milven y Spirit son contratados para recoger los balones del futbol del equipo del barrio. Se vale todo, desde Laucent Laurent con sus goles a chuñas, los goles de Pele en 1966 contra la araña negra, el gol de la mano de Dios por parte de la pelusa, el famoso pibe Maradona contra la arquería de Peter Shilton, las jugadas de Messi, la aventadas de la Tota Carbajal, el caballo de Roberto Baggio, la guerra de los clubes, desde el Barca hasta el Maratón, la fuga del narrador en la cabina y su sufrimiento psicológico en los relatos de Milven, y la burla de Spirit sobre la novela de Villoro y los cuentos de Galeano. La novela se juega en dos tiempos, tal como un partido de fut, se juega un time extra, se van a los goles, y luego al repechaje, ahí encontramos el diccionario jodión, los poemas escritos por reconocidos autores, el poema de Spirit sobre el futbol, las famosas jugadas de los mundiales y el pitazo final donde Spirit y Milven deciden marcharse después de ver a sus equipos fracasar. Es una novela a dúo, y que vienen a superar el tema en forma y técnica a la novela Fiebre sin fin de Galel Cárdenas y El futbol de la risa de Daniel Callejas.




(4) La Grulla Peligrosa de vagabundos cinéfilos, otra vez Milven y Spirit deciden unirse a una grulla de alumnos que van a recibir un curso sobre cine con el profesor Ismael. Son aceptados, la novela es un intricado juego de comentarios, discusiones, spoilers de películas, aunque existe la intervención de los personajes que van contando la historia de las mismas películas de acuerdo a las lecturas y a su experiencia de televidentes o cinéfilos, dentro de las tareas asignadas por el profesor. Mientras Spirit interviene e interrumpe con su ego de soberbio, sin nobel, jode cada dialogo de los alumnos que los lleva hasta el cansancio. Ademas de que la grulla toma la misión de filmar varios cortometrajes, elaboran sus guiones, que van leyendo dentro de la atmósfera de la novela, van de la imperfección de novatos, que se podría esperar en un país de tercer mundo, que el séptimo arte no tiene un significado vital en los habitantes y se convierte más que todo en resultado de lo escuchado y visto en los medios que tenemos a disponibilidad. El asunto y conflicto en la novela se alterna a través de los directores, actores que se van comentando en sus papeles dentro de la diágesis de las mismas películas. La función hipotextual y metatextual es muy importante, una narratividad donde está basado en la información y en el lenguaje de los personajes, digamos que es más tellings que showing. Al final Spirit, decide hacer su guion y no logra consolidarlo, es expulsado de nuevo de la gavilla de amateurs del cine. (5)Los amateurs locos del Heavy Metal, esta novela muestra al igual que las anteriores, un elemento particular, primero, son los mismos personajes, Gabriel García Márquez acostumbraba a repetir sus personajes en las novelas. Quizás es lo único que sea difícil de desprenderse del macondismo, honesta confesión, por otro lado en el montaje alegórico, los escuchas videntes de YouTube y de algunas plataformas de radio, juegan a ir opinando y conversando sobre sus bandas de rocks preferidas, desde amateurs hasta especialistas que van apareciendo de la nada. Aunque en la segunda parte vemos que Spirit y Milven, logran trabajar en una radio y desde ahí van conversando con los escuchas sobre Phil Collins, Iron Maiden, Scorpion, Queen, Beatles, Rollingstone, David Bowie, Def Lephard, White Snake, Alphaville, Toto, Curt Cobain, Alice Cooper, Ozzy Osbourne, Eagle, entre muchas bandas. Lo más significativo del texto es el estilo basado en el habla/escritura de las plataformas de las redes sociales y que dentro de la atmósfera imaginativa adquiere un tono literario. Spirit y Milven, esta vez se despiden de una labor radial y televisiva con mucho orgullo, esta vez no fracasan. (6) Hospital Imaginario de la asamblea Lenguaraz, esta novela va más apegada a la realidad, a pesar de su grado de ficcionalidad, converge y se asoma con las realidades que se viven con respecto a los hospitales, la ciencia médica, y la relación paciente-médico, pues, entre los doctores mantiene sus conversaciones, que contienen un humor como rictus, el humor negro, malnacido, que se exige no se extienda. Aunque la fábula del relato novelesco es que Spirit, va en búsqueda de un doctor amigo al hospital, y mira que Milven, su antiguo amigo está ejerciendo su profesión de psicólogo, lo ve, lo escucha, acá todos se escucha, todos hablan, a veces, en silencio, pausa, todos sufren, algunos ríen. La agonía no deja de acompañar al dolor que sufren los pacientes, aunque, técnicamente, la novela, se alternan, relatos, digresiones, entre los doctores, pacientes, y los personajes. Considerando que la asamblea es un motivo más en el fondo de la novela, que cobra un grado de fictividad, es el caso, que los órganos del cuerpo humano dentro de un paciente empiezan a hablar como si fuesen humanos. Formalmente, el uso de refranes, pensamientos, proverbios, frases en inglés y ciertos chistes, hacen que la novela se mueva, entre la tristeza, la alegría, el dolor y la sanación. Aunque hay un final que esta antes del final, cuando Spirit, escucha que alguien le dice que la puerta que está viendo, es la entrada al infierno, y que no le preocupe los enfermos, que ellos, van para el cielo, porque ellos ya sufrieron en el infierno terrenal, ademas, de darse cuenta, que todos los pacientes, van desapareciendo, y que ha preguntado por el doctor Aronne, y le dijeron que esa gente ya no existe. Entre el infierno, el cielo, la gloria y el purgatorio, se mueve el imaginario de esta novela, entre los pasillos y consultorios, entre el quirófano y la morgue. (7) El Moxado o American Dream, es un relato novelesco, que también están aproximado al realismo bruto, sesudo, crudo, abierto, descarnado, aunque no deja de haber una dosis de sufrimiento, filosofía, reflexión, en la vereda hacia cruzar México. Esta vez, nos encontramos con cuatro relatos, el primero funciona como gozne de los otros, Milven, después de fracasar como psicólogo, decide emprender el camino hacia Estados Unidos, donde va contando sus visiones y fracasos a través de los relatógrafos. En el segundo relato que se anuda, una voz televisiva anuncia las redadas masivas en las ciudades fronterizas. En el tercer relato, Spirit cuenta las peripecias a una familia de como fracasó, pues sus hijos fallecieron en un accidente de tránsito. Es traicionado por el señor que le dio albergue en una ciudad cerca de la frontera con Estados Unidos. Pues, al escapar es capturado por una mujer policía que lo persuade llevándose lo a la casa, donde quiere sacarle información, de donde está el dinero del jefe del cartel, lógicamente, no sabía que en la mochila llevaba el money. La mujer tiene orden de matarlo en el momento del éxtasis amoroso, aunque Spirit aprovecha a escapar a través de una voz que le indica que debe irse, aunque el chinito dueño de las habitaciones lo vende, y es capturado de nuevo por unos secuaces del jefe del cartel. El cuarto relato, un mexicano ayuda a un inmigrante hondureño a que una mujer policía de la frontera mexicana lo deje pasar, del cual consigue pagarle con un favor sexual en la oficina. La novela desde una mirada partícula refleja en su totalidad lo que se vive en ese ancho camino que nos lleva al sueño americano. Con una prosa cálida, poética, denotativa, informativa y alegórica nos lleva a saltar cualitativamente en novelas que han tratado el mismo tema dentro de la literatura hondureña, a la que suma como buena novelista Dania Nelson con el regreso de una Wetback y el sueño de un inmigrante de Ciriaco Lezama. (8) El periódico loco de los reporteros muertos, es una novela, periódico, si es que podemos denominarla así. Es una narrativa burlesca hasta el tuétano, todo este puesto al revés, cinismo, desde la ironía mordaz hasta la caricatura contra el mundo político, literario, social, económico, educativo. La fábula de la novela, es de fácil disección, Milven y Spirit esta vez deciden montar un periódico propuesta para que sea aceptado ante una señora periodista que dirige un rotativo importante del país. Pues, logran escribir el proyecto a través de artículos, juguetones, reportajes jodiones, poemas burlescos, noticias hiperbólicas. Cuando logran culminar el trabajo periodístico es presentado al consejo editorial, el cual en menos de dos horas fue rechazado con la amenaza de que se fueran del país, ya que la directora del periódico les expresó que el periódico propuesto mantiene una crítica dura contra políticos y empresarios, que son los que pagan el salario, los perfumes, comida de la empresa periodística. Ademas de ser despreciados, fueron amenazados por el gobernador del país a que se fueran del país. Se pone en tela de juicio la libertad de expresión y es una dedicatoria a los periodistas que han muerto por expresar la verdad, y los latigazos de la novela, es para el periodista que se vende y que sirve a la empresa privada y escribe a favor del gobierno que impera. Es uno de los trabajos literarios acertados y peligrosos a la vez, en el sentido de la libertad de protestar y criticar a través del juego limpio de la literatura.

Comentarios